Historias escritas en los huesos

La muestra | Somos lo que cazamos y recolectamos | …y cultivamos | …y pescamos | Comunidades originarias hoy | Programa de Arqueología Pública | Muestra itinerante | Materiales descargables | Créditos y agradecimientos | 📙 Libro de visitantes

Historias escritas en los huesos

Habitantes de la costa sur de la laguna Mar Chiquita

Esta muestra virtual es una adaptación de la muestra itinerante de construcción colectiva generada en 2017, entre miembros de pueblos originarios, trabajadorxs de museos, vecinxs de las localidades próximas a la costa sur de la laguna Mar Chiquita, docentes e investigadorxs del Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET) y estudiantes de Antropología que forman parte del Programa de Extensión de Arqueología Pública (PAP), dependiente del Museo de Antropología y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

La muestra itinerante colectiva fue trabajada durante el año 2017, con el objetivo de dar a conocer las investigaciones arqueológicas y bioarqueologicas realizadas desde el PAP a partir de 2005 en dicha región. Desde el diálogo de saberes como punto de partida, se construyeron nuevos relatos sobre los antiguos pobladores de la zona, así como también cuáles debían ser las formas de tratar, nombrar y gestionar a los restos humanos, restos sensibles para las comunidades originarias de la provincia.

En esta adaptación a un formato virtual, se han incorporado nuevos recursos, como material que puede ser descargado y utilizado en ámbitos escolares, así como artículos de investigación generados por el PAP.

¿Qué podés encontrar en esta muestra?

Podés conocer el modo de vida de poblaciones que vivieron los últimos 4500 años hasta la llegada de los españoles en la costa sur de la Laguna Mar Chiquita, así como la presencia indígena hoy en el territorio denominado hace algo más de 400 años como Córdoba.

¿Qué comían? ¿Qué enfermedades padecían? ¿Qué actividades hacían en su cotidiano? ¿Cómo morían y qué ritual recibían? ¿Cómo era el clima, la flora y la fauna? ¿Hubo cambios en sus prácticas, modos de subsistencia y cosmovisiones a lo largo del tiempo? En esos tiempos no existía Google, no te olvides que nuestro cuerpo “habla” de nuestro modo de vida. Por eso podrás leer biografías, mejor dicho osteobiografías, es decir historias recreadas desde el presente a través de la información que brindan los restos humanos.


También mapeamos la presencia de los pueblos indígenas en Córdoba junto con toda información existente en las redes sociales sobre su agenda de temas y luchas.

Otro mapa muestra los espacios culturales por donde cobró y recobró vida la muestra durante su itinerancia entre los años 2018 y 2019. Aquí una invitación a conocer esas localidades y museos del Noreste de Córdoba.

¿Querés conocer más?

En la sección de Materiales descargables ofrecemos distintos artículos, libros, videos e imágenes relacionados con los temas que trata la muestra.

Acompaña la muestra el documental “Programa de Arqueología Pública: diálogos y relatos en tono a restos sensibles en Córdoba”, que aborda el modo de trabajo de nuestro equipo, desde la mirada de distintos actores e instituciones.



Licencia de Creative Commons Esta muestra se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Podés descargar, imprimir y compartir el material en cualquier medio o formato, otorgando el crédito correspondiente.

Instituciones de pertenencia
Programa de Arqueología Pública, Museo de Antropología-UNC, Instituto de Antropología de Córdoba, Secretaría de Extensión, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba

Instituciones que financiaron la muestra itinerante
Ministerio de Ciencia y Tecnología y Conicet

Muestra virtual financiada por
Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba